Uku Pacha 24

Huayllaripa: una Reducción no conocida o una Reducción no fundada

Antonio Coello Rodríguez

Instituto Riva-Agüero, PUCP


Palabras claves: Reducciones, Virrey Francisco de Toledo, Virreinato Peruano, Monería, s. XVI.


Resumen: En el presente trabajo, se exponen datos cronológicos de un temprano asentamiento colonial que en la actualidad está abandonado y casi a punto de desaparecer. Con base en fuentes históricas primarias y secundarias se presentan algunos datos sobre el poblado de Huayllaripa y se plantea la discusión porqué se edificó en un lugar tan agreste, fue un pueblo minero, ¿fue una reducción pre toledana o toledana?, ¿fue una reducción indígena? Y, sobre todo, ¿por qué se abandonó?, ¿fue un primer ejemplo de asentamiento hispano? Comparado con otros asentamientos coloniales tempranos podemos lograr un mayor y mejor entendimiento sobre el problema del urbanismo colonial temprano, un tema ya tratado por urbanistas, historiadores del arte, arquitectos que desde los años 1970, empezó a ser discutido y analizado.





Publicado: 25.11.2024

Sección: Artículos


Cómo citar: COELLO RODRÍGUEZ, Antonio (2024). Huayllaripa: una Reducción no conocida o una Reducción no fundada. En: Uku Pacha, n. 24, pp. 9-21.

2a. Coello. Huayllaripa reducción desconocida [2024].pdf

Referencias:

Arenas, Marco y Odone, María Carolina (2016). “Despliegues visuales en instalaciones religiosas de los andes del sur”. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, n. 2, pp. 63-78.

Bueno, Cosme (1872). “Geografía del Perú virreinal siglo XVIII”. En: Odriozola, Documentos Literarios del Perú, Tomo 3. Lima: Imprenta del Estado.

Carrillo, Miguel (1873). Memoria de la Provincia de Aymaraes. Lima.

Carrillo, Miguel (1874). Informe estadístico de la Provincia de Aymaraes. Lima.

Garcilaso de la Vega (1985). Comentarios Reales de los Incas. Lima: Bando de Crédito del Perú.

Guibovich, Pedro y Wuffarden, Luis E. (2008). Sociedad y Gobierno Episcopal. Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo 1674-1687. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos/ Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero.

Espinoza, Waldemar (2003). “La última visita pastoral del Obispado del Cusco por Don Manuel de Mollinedo y Angulo. Año 1687”. Uku Pacha. Revista de Investigaciones Históricas, n. 3, pp. 23-89.

Espinoza, Waldemar (2022). Pueblos y Cabildos de naturales en el Virreinato del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Gutiérrez, Ramon, Esteras Claudia y Málaga Alejandro (1986). El Valle del Colca (Arequipa) Cinco siglos de arquitectura y urbanismo. Buenos Aires: Libros de Hispanoamérica.

Gutiérrez, Ramon, Pernaut, Carlos, Viñuales Graciela (1978). Arquitectura del Altiplano peruano. Buenos Aires: Libros de Hispanoamérica.

Gutiérrez, Ramón. (2005). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid: Cátedra.

Lisson Chávez, Emilio (1944). La Iglesia de España en el Perú. Colección de documentos para la historia de la iglesia en el Perú. 5 vols. Sevilla.

Málaga, Alejandro. “Las reducciones en el Perú (1532-1600)”. Historia y Cultura, n. 8, pp. 141-172.

Morris, Craig. (1973). “Establecimientos estatales en el Tawantinsuyu: una estrategia de urbanismo obligado”. Revista del Museo Nacional, 39, pp. 127-141.

Soria, María Belén. (1995). Geografía de la sierra siglo XIX. Apurímac. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Seminario de Historia Rural Andina.

Viñuales, Graciela y Gutiérrez, Ramón (2014). Historia de los pueblos de indios de Cusco y Apurímac. Lima: Universidad de Lima.

Wernke, Steven (2017) “La producción y desestabilización del dominio colonial en el proceso reduccional en el Valle del Colca” En: Akira Saito y Claudia Rosas (eds.), Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú (pp. 387-437). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú/ National Museum of Ethnology.

Wernke, Steven (2012). “Andean Households in Transition. The Politics of Domestic Space at an Early Colonial Doctrina in the Peruvian Highlands”. En: Maxine Oland, Slobhan Hart y Liam Frink (eds.) Decolonizing indigenous Histories: Exploring Prehistoric/Colonial Transitions in Archaeology. (pp. 201-229). Arizona: University of Arizona Press.