Uku Pacha 24

Denuncias y pedidos de gracia: delación y fidelismo como mecanismos de poder y estrategias políticas en Cuzco tras la conspiración de Aguilar y Ubalde (1805)

Rubén Fernando Robles Chinchay

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Palabras claves: Cultura política criolla, Real Audiencia del Cuzco, derecho virreinal, fidelismo, delación.


Resumen: Este estudio tiene como objetivo contribuir al entendimiento de la cultura política de los criollos y funcionarios cercanos a la Real Audiencia del Cuzco en el periodo colonial tardío. A través del análisis de las estrategias utilizadas por estos grupos para aprovechar el derecho virreinal, se exploran los mecanismos mediante los cuales lograban ascenso social, mejoraban su situación económica y ganaban el favor de las autoridades mediante la delación de intentonas revolucionarias. Luego de la conspiración de Aguilar y Ubalde de 1805, bajo los ecos de la rebelión tupacamarista y en un contexto de crisis económica, la denuncia de conspiraciones y la represión de intentos revolucionarios se convirtieron en el pretexto ideal para solicitar favores a la corona. El uso de la delación y el realce del fidelismo como estratagema para pedir mercedes y obtener premios permite comprender los cambios observados en el Cuzco, entre posturas realistas y separatistas, durante el período colonial tardío.





Publicado: 25.11.2024

Sección: Artículos


Cómo citar: ROBLES CHINCHAY, Rubén Fernando (2024). Denuncias y pedidos de gracia: delación y fidelismo como mecanismos de poder y estrategias políticas en Cuzco tras la conspiración de Aguilar y Ubalde (1805). En: Uku Pacha, n. 24, pp. 35-48.

4. Robles. Denuncias y pedidos de gracia Cuzco 1805 [2024].pdf

Referencias:


CAHILL, D. (1988). “Una visión andina: el levantamiento de Ocongate de 1815”. Histórica, XXII (2), pp.

133-159. https://doi.org/https://doi.org/10.18800/historica.198802.002

CHIARAMONTI, G. (2016). “Las elecciones del ayuntamiento constitucional en el Cuzco 1813-1814”. En:

Scarlett O’PHELAN (ed.), 1814: La junta de gobierno del Cuzco y el sur andino (pp. 99-128). Lima:

Instituto Francés de Estudios Andinos/ Pontificia Universidad Católica del Perú/ Fundación

Bustamante de la Fuente.

COMISIÓN NACIONAL DEL SESQUICENTENARIO (1971). Colección Documental de la Independencia del Perú. Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX:la Revolución del Cuzco de 1814. Lima: Comisión

Nacional del Sesquicentenario.

DURAND FLÓREZ, L. (1993). El proceso de independencia en el Sur Andino. Cuzco y La Paz en 1805. Lima: Universidad de Lima.

EGUIGUREN, L. A. (1967). Hojas para la historia de la emancipación en el Perú, Tomo III. Lima: Gráfica

Industrial.

FLORES GALINDO, A. (2010). Buscando un inca. Identidad y utopía en los Andes. Lima: Editora El

Comercio.

GLAVE, L. M. (2008). “Cultura política, participación indígena y redes de comunicación en la crisis colonial. El virreinato peruano, 1809-1814”. Historia Mexicana, Vol. 58, No. 1, pp. 369-426.

MARTÍNEZ, A., y MORENO, A. (2014). “La conciliación imposible. Las negociaciones entre españoles y

americanos en la Independencia del Perú, 1820-1824”. En: Ascensión MARTÍNEZ (ed.), La independencia inconcebible. España y la “pérdida” del Perú (1820-1824) (pp. 100-211). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú/ Instituto Francés de Estudios Andinos/ Universidad del Pacífico.

MAÚRTUA, A. (1905). “Historia: Centenario del Suplicio de Aguilar 1805-1905”. La Revista Pan-Americana. Año II, 17, pp. 27-30.

MENDIBURU, M. de. (1931). Diccionario histórico-biográfico del Perú. 11 tomos. Lima: Imprenta Enrique

Palacios.

MENDIBURU, M. (1879). Diccionario historico-biográfico del Perú. 8 tomos. Lima: Imprenta de J. Francisco Solis.

ODRIOZOLA, M. de. (1872). Documentos históricos del Perú. Volumen 3. Lima: Imp. del Estado.

PERALTA, L. (2008). Indígenas, mestizos y criollos en Cusco y el Alto Perú, 1780-1815. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Seminario de Historia Rural Andina.

PONCE SANGINÉS, C. (1976). El conato revolucionario de 1805: El expediente referente al proceso seguido a Aguilar, Ubalde y otro. La Paz: Casa Municipal de la Cultura Franz Tamayo.

PRIETO, M. del R., y Herrera, R. (2001). “De sequías, plagas y “otras varias continuas calamidades acaecidas en la jurisdicción de Córdoba” durante el siglo XVIII”. Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 4, pp. 131-158.

PUENTE CANDAMO, J. A. de la (1960). La causa de la emancipación en el Perú. Lima: Pontificia

Universidad Católica del Perú.

RICKETTS, M. (2013). “De la palabra a la acción: Oradores, editores, abogados y conspiradores en el

virreinato del Perú, 1780-1808”. Revista de Indias, 73 (258), pp. 399-430.

ROBLES, R. (2020). “Del gobierno español al gobierno natural. Legitimidad y misticismo en la conspiración de Aguilar y Ubalde (1805)”.Tesis para optar la Licenciatura en Historia. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/15719

THOMSON, S. (2006). “Cuando solo reinasen los indios. Recuperando la variedad de proyectos anticoloniales entre los comuneros andinos (La Paz, 1740-1781)”. Nueva Época, Año 19, n. 50, pp. 15-47.

VILLANUEVA, H. (1971). “Prólogo”. En: Colección Documental de la Independencia del Perú. Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX: la Revolución del Cuzco de 1814. Tomo II, Vol. 6 (pp. XI-XXI). Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú.